Cómo se diseña un jardín

                                                                                                                                               

Básicamente, ofrecemos el diseño según dos modos de trabajo: con visitas al cliente para recoger información o sin visitas recogiendo la información telemáticamente.
Con una buena colaboración entre el cliente y el diseñador, en ambos casos se obtienen buenos resultados  aunque el precio de la opción telémática puede ser mucho menor.
Una vez asimilada la idea de jardín que el cliente nos transmite, haciendo una estimación de costes pasamos a ofrecerle un presupuesto de diseño sin cargo alguno.


EJEMPLO DE PRESUPUESTO


PROPUESTA POR TRABAJOS Y DISEÑO 

Residencia de los señores Gutiérrez 



OBJETO DEL TRABAJO:

1. Asimilación del programa y datos del terreno proporcionados por ustedes.

2. Plano del terreno actual.

3. Análisis de las condiciones iniciales existentes.

4. Preparación de dos diseños preliminares que serán presentados a ustedes.

5. Avance en el desarrollo de una de las dos alternativas o en una combinación de ambas para establecer el diseño final o Master Plan.

EN LOS TRABAJOS A DESARROLLAR NO SE INCLUYEN:

1. Planos de detalles constructivos.

2. Planos de construcción o instalación del diseño.

PLANOS A REALIZAR:

1. Dos diseños preliminares del sitio completo. Estos dibujos serán a escala 1/100. Muestran la localización de todos los elementos propuestos y los que permanecen tales como caminos, terrazas, muros y plantación. Notas indicativas identifican los materiales a utilizar, altura y el tipo general de plantas a utilizar. Recibirá dos copias de cada uno de estos diseños preliminares.

2. Un diseño final o Master Plan a escala 1/100 que mostrará el nombre especifico de las plantas y de los materiales. Recibirá dos copias de este dibujo.

TIEMPO DE EJECUCIÓN:

Comenzarán los trabajos tan pronto como se reciba esta propuesta firmada. Los diseños preliminares se completarán en quince días, poniéndonos en contacto con ustedes para su presentación. Estudiados estos diseños preliminares y sus comentarios, en un plazo de diez días, comenzará el diseño final o Master Plan. Este plano se completará en siete días y se le presentará.

PAGOS Y PLAZOS:

La propuesta total por los trabajos a realizar arriba mencionados es de 750,00 €. Los plazos son:

150,00 € con la firma de la propuesta/contrato

450,00 € con la presentación de los diseños preliminares

150,00 € con la presentación del diseño final o Master Plan

ACEPTACIÓN DEL CONTRATO

Esta oferta es válida por 30 días. Si esta propuesta es satisfactoria para ustedes por favor fírmenla y devuélvanosla para archivarla.



Si el presupuesto es aceptado se pasa a la siguiente fase que es un plano de inventario que recoge los elementos y condicionamientos existentes en el lugar.





PLANO DE INVENTARIO



La información que aporta el plano de inventario es procesada para conseguir el plano de análisis/diagnóstico.



PLANO DE ANÁLISIS / DIAGNÓSTICO


Tomando como base el plano de la parcela, se representan los elementos que condicionan el diseño tanto en sentido positivo como negativo y la posibilidad de ubicar los diferentes espacios a desarrollar.
Hay que tener las ideas muy claras. Un jardín no es una colección de plantas colocadas al azar. En base a la idea inicial del cliente se van definiendo con medidas precisas diferentes zonas o espacios que serán los que nos definan el programa de actuación. Ha de verse el jardín más bien como una ampliación exterior de nuestra casa. Ejemplos de zonas serían las siguientes:

  •  Zona de aparcamiento para 2 vehículos.
  • Zona al aire libre para comer 6 personas.
  • Zona de juegos infantiles para 4 niños.
  • Zona tranquila al aire libre para trabajar o leer un libro.
  • Etc.



EJEMPLO DE PROGRAMA



Diseño del programa para la residencia de los señores Gutiérrez
                                                     Preparado por Antonio Molina Llorca
Diseñador de jardines 


A. Camino de entrada
  • Tamaño: mínimo 1,5 metros. 
  •  Materiales: algo que complemente los de la casa. 

B. Exterior de la puerta de entrada

  • Tamaño: suficiente como para dos sillas y una mesa pequeña. 
  •  Materiales: algo como en el camino de entrada pero con diferente diseño para acentuar el cambio. 

C. Pavimento desde el final del camino del coche por la parte Este del garaje

  • Tamaño: mínimo 1 metro. 
  • Material: sin decidir. 

D. Terraza posterior

  • Tamaño: Entre 25 y 30 cuadrados; suficiente para acomodar 8 – 10 personas para encuentros sociales o cenas informales. 
  • Material: Posiblemente una tarima de madera para salvar el desnivel desde el comedor al terreno exterior. 

E. Área de esparcimiento

  • Tamaño: tan grande como sea posible. 
  •  Material: césped. 

F. Área del columpio

  • Tamaño: de 12 a 15 metros cuadrados. 
  •  Material: Arena o corteza de pino. 

G. Almacenaje de una carga de leña

  • Tamaño: 1,2 metros x 2,4 metros. 
  •  Material: grava u hormigón. 

H. Bloqueo de la vista de los vecinos por el Oeste

  • Tamaño: desconocido en estos momentos. 
  •  Materiales: sin decidir; podría ser material vegetal, una estructura o una combinación de ambos. 

I. Bloqueo de la vista indeseada por el Norte

  • Tamaño: desconocido en estos momentos. 
  • Material: Probablemente material vegetal debido al espacio disponible. 

J. Ocultar aparato de aire acondicionado en el Norte de la casa.

  • Tamaño: entre 60 centímetros y un metro. 
  • Materiales: Podrían ser plantas siempre verdes o una pequeña estructura enrejada. 

K. Árboles existentes

  • Deben mantenerse 
  • Importe total del proyecto (no del diseño) del jardín aproximado. 

Nota:  Se suele presupuestar para el jardín entre un 15 y un 20 por ciento del valor de la casa con un plazo de ejecución entre dos y  cinco años.

El siguiente paso sería un diseño funcional, que tomando como base al programa,  trata de ubicar las diferentes áreas a desarrollar sobre el plano sin atender a su forma  definitiva, únicamente a su funcionabilidad.


DISEÑO FUNCIONAL




Se pasa a un estudio de  de forma/composición, según principios de diseño básicos,  que tiene en cuenta  el carácter del lugar, de las edificaciones existentes y de sus habitantes para generar formas de diseño  que armonicen y unifiquen.

ESTUDIO DE COMPOSICIÓN/FORMA/ESPACIO




Las áreas aproximadas del diagrama funcional se convierten en formas específicas que se evalúan buscando  un efecto visual atrayente.

DISEÑO PRELIMINAR




De la conjunción del diseño funcional con los estudios de forma y espacio surge normalmente uno o dos diseños preliminares que son expuestos al cliente para que elija uno u otro o una mezcla de ambos. Todavía en esta fase puede plantearse abiertamente por parte del cliente alguna sugerencia.




 El último paso es el diseño final o Máster Plan que es el diseño preliminar aceptado por el cliente dibujado con más precisión y detalle..


DISEÑO FINAL O MASTER PLAN



Y esto es todo. 
Como puede comprenderse, el diseño es la piedra angular que hace a un jardín atractivo y funcional.
El precio del diseño en relación al de todo el jardín es muy pequeño.
Es una inversión que la rentabilizará de por vida.
Anímese y contacte con nosotros.
Gracias por su atención.